Empresas del Sector Eléctrico Chileno Preparación ante la Ley Marco de Ciberseguridad | Ley N° 21.663

Autor: Georg Gromsch, OT Principal Architect – Neosecure by SEK en Chile   La reciente promulgación de la Ley N° 21.663, también conocida como Ley Marco de Ciberseguridad, y su relevancia para las empresas del sector eléctrico en Chile. Esta ley, publicada en abril de 2024, establece un marco regulatorio integral para la gestión de ciberseguridad en el país, con el objetivo de proteger la infraestructura crítica y los sistemas de información sensibles. En este sentido, el sector eléctrico, como pilar fundamental para el funcionamiento de la sociedad, se encuentra especialmente expuesto a ciberamenazas, por lo que el cumplimiento de esta ley es de suma importancia.   ¿Quiénes están involucrados? La Ley Marco de Ciberseguridad aplica a todas las entidades que operan en sectores críticos, incluyendo el sector eléctrico. Esto significa que generadoras, transmisoras y distribuidoras de energía deben cumplir con los requerimientos establecidos en la ley.   ¿Qué se debe hacer para cumplir? La ley establece una serie de obligaciones para las entidades del sector eléctrico, entre las que destacan: Implementar un programa de gestión de ciberseguridad, este programa debe incluir medidas para prevenir, detectar y responder a incidentes de ciberseguridad; Realizar evaluaciones de riesgo, las entidades deben identificar y evaluar los riesgos de ciberseguridad que enfrentan sus infraestructuras y sistemas de control industrial {ICS/OT}; Adoptar medidas de seguridad, las entidades deben implementar medidas de seguridad técnicas y organizativas para proteger sus infraestructuras y sistemas de control industrial {ICS/OT}; Reportar incidentes de ciberseguridad, las entidades deben reportar a la Agencia Nacional de Ciberseguridad (ANCI) los incidentes de ciberseguridad que afecten sus infraestructuras y sistemas de control industrial {ICS/OT}; Realizar continuamente operaciones para detectar acciones o programas que comprometan la ciberseguridad y comunicar dicha información al CSIRT Nacional; Contar con programas de capacitación, formación y educación continua para los trabajadores […]

Aviso de cookies
SEK

SEK respeta su privacidad y se compromete con el tratamiento de sus datos personales. Para ello, hemos elaborado este Aviso de Cookies para explicarle cómo utilizamos cookies en su navegación en nuestro sitio web e indicar cuáles son los cookies utilizados.

Cookies estrictamente necesarios

Necesitamos recolectar ciertos cookies para que nuestro sitio web funcione correctamente. No es posible rechazar estos cookies si desea acceder al sitio web.

Cookies de rendimiento/análisis

Nos permiten contar visitas y fuentes de tráfico para que podamos medir y mejorar el rendimiento de nuestro sitio web. Nos ayudan a analizar, por ejemplo, qué páginas son las más y menos populares y a ver cómo los visitantes se mueven en nuestro sitio web.

Cookies de preferencia

Nos permiten personalizar la experiencia del usuario sin que tenga que reconfigurar las preferencias en cada visita al sitio, registrando opciones individuales, como el idioma preferido, el diseño o las configuraciones de accesibilidad.