La inteligencia artificial está jalonando la capitalización de las empresas tecnológicas

Nvidia Logró el hito de superar a apple por dos días como la compañía más valiosa del mundo, lo que muestra cómo las empresas de chips para ia han estado creciendo De las 30 empresas más valiosas por capitalización de mercado, 20 son de base tecnológica, y en el top cinco global solo hay compañías de este sector, las cuales superan $2 billones de valorización y tienen en común ser de origen estadounidense, lo que muestra un claro dominio del segmento tecnológico con corporaciones de mayor valoración. En el listado están grandes marcas que han marcado la pauta como las “magníficas” en al menos la última década, entre ellas Apple, Microsoft, Alphabet (Google) y Amazon,pero hay otras que han entrado a este selecto grupo en los últimos años o en este mismo año, el mejor ejemplo es Nvidia, que está ocupando el tercer lugar con US$3,15 billones de valorización, pero que entre el 18 y 20 de junio logró el hito de superar a Apple y ubicarse como la empresa más valiosa del globo en ese periodo. La aceleración en la capitalización de Nvidia, junto con 165% de crecimiento en el precio de la acción en este año, además de una ganancia de casi 240% en 2023, se explica con el auge de la inteligencia artificial, pues esta ha generado una mayor demanda de los chips que fabrica. De la misma forma, en el cuarto lugar de valorización está Alphabet. De acuerdo con Eric Sheridan de Goldman Sachs, “la IA ha sido una fuerza importante que ha impulsado las acciones de Alphabet a recientes máximos históricos, y ha superado a la mayoría de las grandes tecnológicas este año, incluidas Microsoft, Apple y Amazon”. En el octavo lugar se ubica otro fabricante de chips, Tscm, Taiwan Semiconductor Manufacturing Corporation. Posición […]
Apagón informático global se sintió en la bolsa con caídas de Microsoft y CrowdStrike

Una falla tecnológica impactó vuelos, bancos y servicios médicos, los mercados reaccionaron, las acciones bajaron y generó la peor semana del S&P500 desde abril Ayer fue un viernes casi distópico, un error en una actualización de software puso en jaque los vuelos, la banca y hasta los servicios médicos. La empresa estadounidense de ciberseguridad CrowdStrike, con US$83.000 millones en valor de mercado, provocó la caída de Microsoft Windows, lo que desató parálisis en aeropuertos y oficinas en donde no se podía acceder a los computadores y solo se podía ver una pantalla azul indicando el error. A pesar de que George Kurtz, CEO de CrowdStrike, anunciara que ya se estaba trabajando en soluciones y aclaró que no se trataba de un ciberataque, la acción de la compañía se llegó a desplomar hasta 17%, mientras que la cotización de sus competidores subía; 10% en el caso de SentinelOne y 2,6% en la acción de Palo Alto Networks. Al cierre de la jornada, Crowdstrike cayó 11% y borró cerca de US$9.000 millones en su capitalización de mercado. De igual forma, aunque Microsoft es el cliente de CrowdStrike, su acción cayó casi 3% tras la afectación, pero al cierre de la bolsa revirtió las pérdidas y tuvo un retroceso de 0,74% durante la jornada. Al saber que Microsoft representa 7% del S&P 500, se entiende lo que llevó a que este índice cayera 0,71% y fuera el último impulso para que registrara su peor semana desde abril. En Wall Street, el Promedio Industrial Dow Jones retrocedió 0,84% y el Nasdaq Composite restó 0,32%. El índice Msci bajó 4,69 puntos (0,57%) y en Europa, el Stoxx 600 perdió 0,8%. En otros mercados, según monitoreo de Bloomberg, “los fondos de renta variable estadounidenses absorbieron alrededor de US$45.000 millones (la cuarta mayor entrada registrada) […]